Comisión de Reválida Ética y Especialidades
Esta Comisión tiene por objetivo reglamentar el registro e inscripción de nuevas especialidades otorgadas en las Universidades Públicas y Privadas. Esto se refiere a los requisitos que deberán cumplimentar toda entidad que quiera acreditar como ente formador para la reválida ética de la matrícula.
Esta comisión tiene sus bases en el Art. 13, inciso d) de la ley 4806. Autorizar la inscripción de especialistas que prueben haber perfeccionado sus conocimientos en Facultades o Escuelas, con títulos expedidos por éstas, o cumplimenten en este sentido lo reglamentado por Colegio.
Integrantes: Janet Alejandra Scaglia, Cristina del Valle Escudero Cantcheff y Pablo Gigena Cristian.
E-mail: revalidaetica@colodontcba.org.ar
Consulta Rápida
Comisión de Estadísticas
Esta nueva área de trabajo se dedica a establecer, recolectar y analizar los diferentes indicadores, colaborando para que sean de utilidad a los matriculados y las diferentes comisiones de trabajo.
Integrante: Inés Lucila Betemps y Miguel Gorjon.
E-mail: estadistica@colodontcba.org.ar
Comisión de Vigilancia de Reglamento de Publicidad y Anuncio
El objetivo de la comisión será unificar, clarificar y pautar el derecho a la publicidad, como así también ejercer un control sobre publicidades que no respeten el reglamento de anuncios publicitarios del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; actuando sobre todos los profesionales odontólogos que se desempeñan como tal en el ámbito de dicha provincia.
E-mail: publicidades@colodontcba.org.ar
Integrantes: María Del Milagro Amato, María Alejandra Ortega y Juan Cruz Romero Panico.
Consulta Rápida
Comisión de Prevención del Ejercicio Ilegal de la Profesión
Esta comisión tiene por objetivo combatir el ejercicio ilegal de la profesión, según lo establecido en la Ley Provincial 6222 y Decreto Reglamentario 679/93, siendo la autoridad de aplicación el Ministerio de Salud. Por ello se denunciará ante este organismo y Tribunal de Justicia el ejercicio ilegal de la profesión, protegiendo así la salud de la población de potenciales riesgos sanitarios y la dignidad de la profesión.
E-mail: intrusismo@colodontcba.org.ar
Integrantes: María Celeste Gomez y Julian Mozzoni.
Consulta Rápida
Comisión de Marco Laboral
Esta comisión tiene por objetivo acompañar a los colegas para corregir situaciones de indignidad laboral. Busca concientizar, y asesorar legalmente a los matriculados que estiman en sus actividades laborales no están cubiertos todos sus derechos, o aquellos que quieran informarse adecuadamente antes de firmar nuevos contratos laborales o tomar determinaciones en su trabajo actual.
E-mail: marcolaboral@colodontcba.org.ar
Integrantes: Carolina Marisa Morelli y Natalia Cristina Bugedo.
Consulta rápida
Comisión de Salud Pública
Venimos trabajando en conjunto con las autoridades de la Mesa de Salud de Fepuc en una reivindicación de los
derechos laborales y salariales del sector público provincial, como así también de manera mancomunada en los
reclamos de los colegas de diferentes municipios de la provincia de Córdoba.
Integrantes: María Fernanda Zandrino, Nancy Beatriz Baldoncini y Comité de Capac.
Comisión de Estructura de Costos
Esta comisión esta abocada a la construcción, análisis y estudio de los valores que se deben aplicar a las distintas prácticas odontológicas. Para todos los odontólogos, estos aranceles permiten determinar de una manera sencilla, los valores de costos directos e indirectos, lo que comúnmente conocemos como “gastos”. Por otro lado, se determinan los valores de los honorarios a percibir por las distintas prácticas, permitiendo a los colegas tener un parámetro de su retribución por el trabajo realizado.
E-mail: estructuracostos@colodontcba.org.ar
Coordinador: Santiago Martín Rodriguez Fourcade y José Augusto Ermoli.
Consulta rápida
Fondo de Ayuda Solidario
El Fondo de Ayuda Solidaria se creó interpretando las necesidades que atravesamos los matriculados en momentos difíciles. Las acciones de la comisión son verificar y aprobar las solicitudes de los diferentes subsidios para que luego sean controlados si los solicitante no tengan deudas o faltas algunas con el Colegio Odontológico, para luego avisarles a los colegas para cobrar dichos subsidios. Los objetivos seria que cada colegiado tenga un beneficio en diferentes etapa y momentos de la vida profesional.
E-mail: ayudasolidaria@colodontcba.org.ar
Integrante: Santiago Martín Rodriguez Fourcade.
Consulta rápida
Comisión de Acción Comunitaria
Teniendo en cuenta que la Salud Bucal afecta a toda la comunidad y asumiendo el compromiso de trabajar por ella desde el Colegio Odontológico, esta comisión propone como objetivo promover la Salud bucal mediante la realización de campañas masivas de Prevención en Salud Bucal, participando y colaborando con Fundaciones, ONGs u otro tipo de Organizaciones sociales que brindan atención integral en lugares marginales de la Provincia de Córdoba con necesidades y falta de accesibilidad a nuestros servicios.
Todos aquellos odontólogos que deseen participar de estas actividades como así también intercambiar experiencias de campañas u otras actividades realizadas en su lugar de origen pueden contactarse con la comisión.
E-mail: accioncomunitaria@colodontcba.org.ar
Integrante: María Celeste Forzani y María Jose D´albano.
Consulta rápida
Comisión de Prensa y Comunicación
El área de prensa y comunicación se encarga de trasladar a los matriculados del Colegio, como a la ciudadanía en general, las actividades y proyectos que se desarrollan cotidianamente dentro y fuera del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Córdoba.
Integrante: Sandra Gabriela Felippa.
Comisión Científica
Acciones
- Revisar y evaluar la calidad de los trabajos enviados para publicación a la revista El Espejo, teniendo en cuenta aspectos formales, metodológicos y técnicos.
- Brindar asesoramiento de manera personalizada a los autores que envían sus trabajos a la revista.
- Colaborar activamente en las actividades científicas propuestas por el Colegio Odontológico.
Objetivos
- Jerarquizar las publicaciones de la revista El Espejo, analizando y valorando la relevancia, el impacto y la pertinencia de los trabajos enviados para publicación.
- Fomentar y estimular la publicación de trabajos en la Revista El Espejo a través de la ampliación e inclusión de nuevas categorías de artículos.
- Promover la amplia difusión de los trabajos realizados por los profesionales que se desempeñen en diferentes campos y áreas de la Odontología.
Propuestas
- Lograr la indexación de la revista El Espejo en bases de datos internacionales, adaptándola a los estándares exigidos por revistas científicas internacionales.
- Promover e incrementar el número de publicaciones de autores internacionales e incorporar pares revisores extranjeros de reconocida trayectoria.
- Evaluar el impacto y alcance de las publicaciones en los lectores de la revista El Espejo, a través de diferentes estrategias de comunicación.
E-mail:comisioncientifica@colodontcba.org.ar
Integrantes: Roxana Morelatto, Carolina Villalba, Guillermo Guilligan y Pablo Fontanetti.
Comisión de Inclusión y Discapacidad
1.- Misión
Crear una comisión que acompañe y asesore instancias de discriminación o violencia, ya sea en el área de Discapacidad, Identidad o Género y capacite a los profesionales odontólogos en estas temáticas para hace de nuestra profesión, una profesión más equitativa e inclusiva.
2.- Objetivos:
2.1. Generales:
1) Promover los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (preámbulo Conversión – inciso J) sean matriculados a este colegio, familiares, incluyendo fundamentalmente aquellos que impulsen los principios generales de la Convención.
2) Incluir políticas con perspectivas de género en las diferentes áreas del COPC con alcance en todos los niveles a personas empleadas, dirigentes y matriculados
2.2. Específicos:
2.2.1. Área Discapacidad:
a) Regular las prácticas de atención odontológicas a PcD con aranceles diferenciados de acuerdo a la complejidad de la misma y exigir su cumplimiento en las diferentes instituciones.
b) Relevar el número de profesionales odontólogos que padecen alguna discapacidad y realizar acciones que impulsen su continuidad en la vida laboral.
c) Generar un listado de profesionales idóneos y equipos de trabajo en el área de atención odontológica interdisciplinaria a PcD en toda la Provincia de Córdoba.
d) Promover el uso de la terminología vigente correcta y modificar la escrita en los listados de códigos y estructura de costos de las diferentes entidades odontológicas que sean inadecuadas.
e) Orientar a los colegas en materia de leyes y marco regulatorio actual en la temática de discapacidad para una correcta atención al PcD y realización de convenios.
f) Vincular nuestra institución con comisiones de esta área en Colegios odontológicos a nivel nacional generando redes de acción y reciprocidad.
g) Fomentar la capacitación continua en el área de discapacidad avalando la realización de cursos, jornadas, congresos, entre otros sobre esta temática.
h) Conectar nuestro colegio con asociaciones como AAODI, FADEPOF y IADH, para coordinar propuestas y protocolos de atención odontológica integral.
i) Relevar los diferentes servicios odontológicos de la Provincia de Córdoba con atención a PcD, su accesibilidad, convenios y nivel de atención para poder asesorar fehacientemente a los pacientes, familias e instituciones que trabajen con PcD y lo soliciten.
j) Bregar por la incorporación a los equipos de salud de los odontólogos que se especialicen en esta área de conocimiento.
k) Determinar convenios base con el Ministerio de Salud o a quien corresponda para la realización de intervenciones quirúrgicas en hospitales bajo anestesia general estableciendo protocolos de acción para los profesionales odontólogos especialistas, ya sea en instituciones públicas o privadas.
2.2.2 Área políticas de Género
a) Implementar instancias de capacitación en materia de equidad y violencia de género coordinadamente con organismos como FEPUC u otros, posibilitando que la formación en esta área tenga alcance tanto a empleados o miembros de este Colegio como a todos los matriculados/as.
b) Cooperar con los organismos públicos provinciales para la estructuración de políticas públicas con perspectiva de género incluyendo transversalmente a las instituciones odontológicas de la Provincia de Córdoba, visibilizando esta creciente problemática.
c) Acompañar y asesorar legalmente a toda persona de la institución o matriculado/a que esté sufriendo algún tipo de violencia de género priorizando su calidad de vida.
d) Desarrollar instrumentos de regulación para una participación paritaria de género en las estructuras decisorias del COPC.
e) Colaborar con organismos dedicados a la formación y la aplicación de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para la producción de instrumentos de concientización y sensibilización en materia de equidad de género y diversidad sexual.
f) Establecer el alcance la la Ley 26743, que determina a toda persona el derecho al reconocimiento de su género, a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad en la profesión.
E-mail: inclusionydiscapacidad@colodontcba.org.ar
Integrantes: Gabriela V. Izurieta Latorre, Romina Paula Conti y Leandro Navarro.