Trámites

Accedé a todos los trámites disponibles en la web de Colegio Odontológico navegando las siguientes secciones:

Registro de Disertantes y de Cursantes

Firma Digital Remota de Manera Gratuita

COMO ACCEDER A UN TURNO PARA OBTENER LA FIRMA DIGITAL REMOTA DE MANERA GRATUITA.

Fruto del convenio para la puesta en marcha del servicio de Firma Digital Remota, suscripto  entre el COLEGIO ODONTOLOGICO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA y la  SECRETARIA GENERAL DE LA GOBERNACION (SGG), habrá puestos  fijos habilitados para el registro de firma digital remota en las siguientes sedes:

Testa Cecilia / San Francisco

TELÉFONO: 03564 – 443783/84/85/86

Carolina Tanducci/ Marcos Juárez

TELÉFONO: (03472) 428888

Aldo Fruttero / Rio Cuarto

TELÉFONO: 03584-755500

Marcela Alzugaray / Villa María

TELÉFONO: 0353-4648400/401

Fernando Neira / Villa del Rosario

TELÉFONO: (03573) 428954

Olmos Valeria /Villa Carlos Paz

TELÉFONO: 03541-438229 (Int. 116)

Adriana Villafañe / Villa del Totoral

TELÉFONO: 03524- 472963

 Ana Gallo/Centro Cívico Córdoba Capital

TELÉFONO: 0351-5243000 (Int. 3134)

Arturo Lutri/ Terminal de Ómnibus
TELÉFONO: 0351-5243000 (Int. 3821)​

Daniel Alaluf / Presbistero Bonoris Norte 114, Colonia Caroya.

TELÉFONO: (03525)-461102

HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Este acuerdo permite a los matriculados obtener su firma digital de manera gratuita, en distintas delegaciones antes mencionadas, ESTAMOS TRABAJANDO PARA COORDINAR EL ACCESO A LA MISMA EN LA MAYOR CANTIDAD DE SITIOS POSIBLES DEL INTERIOR PROVINCIAL.

Para obtener su turno debe llamar a los teléfonos publicados y coordinar día y hora de asistencia.(la asignación de turnos será por orden de solicitud)

La Secretaría General es la Autoridad de Registro, tanto en la modalidad tradicional de Firma Digital con Token como en la modalidad de Firma Digital Remota. La habilitación para emitir certificados fue otorgada por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (AC-ONTI) y la Secretaria de Modernización de la Nación (AC-Modernización). Cualquier persona puede solicitar su Firma Digital de manera gratuita a la Secretaría General de la Provincia.

Los requisitos de Firma Digital en su modalidad remota son los siguientes:

Remota: http://portaldetramites.cba.gov.ar/ver/servicio/1784

Al pie puede descargar el instructivo con todas las indicaciones post entrega del certificado de firma digital remota 

Archivos adjuntos

 01. firma digital instructivo para envio.pdf

02. Firma digital ¿Qué es? ¿Marco legal? ¿Tipos de firma digital? ¿Cómo obtenerla? Convenio colegio odontológico-SGG

Formulario de Denuncia Único

El presente Formulario de Denuncia Único debe ser descargado y completado integralmente adjuntando las pruebas respectivas para ser presentado en mesa de entradas de la institución sita en Calle Coronel Olmedo 29/35, previo trámite de solicitud en nuestro Turnero Digital haciendo click aquí.

Las denuncias formuladas por matriculados no tendrán costo alguno, mientras que las mismas realizadas por terceros NO matriculados, deberán abonar la tasa de derecho a denuncia a fin de poder iniciar el trámite y el sumario correspondiente.

El monto es el equivalente al valor de dos consulta odontológica (puede consultar el valor enviando un whatsapp al +5493517553010).

Pueden escribir por dudas o consultas al Tribunal de Disciplina enviando un e-mail a tribunaldisciplinario@colodontcba.org.ar, el cual funciona los días jueves de 9 a 13 horas.

RECUERDE gestionar su turno antes de acudir a la institución (https://bit.ly/325ffhc).

Haga click aquí para descargar el Formulario de Denuncia Único

Fondo de Ayuda Solidaria (Subsidios – Beneficios)

El Fondo de Ayuda Solidaria se creó interpretando las necesidades que atravesamos los matriculados en momentos difíciles. Las acciones de la comisión son verificar y aprobar las solicitudes de los diferentes subsidios, corroborar que los solicitantes no posean deudas o falta alguna con el Colegio Odontologico, para luego informar a los colegas si pueden o no, acceder a dicho subsidio.

Para solicitar un subsidio del Fondo de Ayuda Solidario, debe ingresar desde el acceso MI CUENTA (https://bit.ly/3rVCtUl) desde el portal del Colegio Odontológico (https://colodontcba.org.ar/).

Perito Judicial Odontológico

En esta sección podrá ver los requisitos impartidos por la Justicia de Córdoba para aquellos odontólogos interesados en inscribirse como Peritos Judiciales.

Recordar que además de la documentación anterior solicitada por la Justicia, el Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba solicita:

  1. No tener faltas de Ética
  2. Cumplir con la Reválida Ética de la Matrícula
  3. Estar al día con las Cuotas de Colegiación

Descargar la Solicitud, completarla y enviarla por correo electrónico a colegioodontologico@colodontcba.org.ar o personalmente en Sede de Colegio Odontológico.

Todos los profesionales inscriptos como Peritos Judiciales, deben registrar el mail que cada uno posea a los fines de ser cargado en el sistema informático correspondiente al Registro de Peritos, en caso de no haberlo consignado oportunamente.

De lo contrario no podrán ser informados de las capacitaciones que proyecte el Poder Judicial (Ac. Regl.Nro.125, Serie “B” del 14/10/2014 ).

El mail debe ser registrado en el Sub Área Documentación e Información Pública perteneciente al Área de Servicios Judiciales.

Habilitación de Consultorios

Extracto del Decreto 2148/02 donde constan los requisitos mínimos específicos para el funcionamiento del Consultorio Odontológico

Artículo 31° – Los consultorios odontológicos, para obtener su habilitación y funcionar como tales, deberán cumplir los requisitos generales y los requisitos específicos mínimos que establece la presente reglamentación. Deberán llevar Libro Registro de Enfermedades Transmisibles e Historia Clínica Completa por paciente (ver modelos historia clínica).

Articulo 32° – El consultorio odontológico deberá tener una superficie mínima de seis (6) metros cuadrados de superficie con un lado mínimo de dos (2) metros. Esta superficie deberá incrementarse en función de contar con aparto de rayos propio en el local. Deberá tener una adecuada ventilación e iluminación natural, o en su defecto sistemas artificiales debidamente instalados que aseguren buena renovación de aire. Deberá tener muros lisos, lavables, cielorrasos secos, estancos, sin molduras o salientes y pisos lavables, los de madera deberán ser plastificados. Deberán estar aislados acústicamente del exterior.

Articulo 33° – El consultorio odontológico contará con el siguiente equipamiento:

  • Sillón dental con unidad de turbina, micro motor, torno, jeringa, suctor.
  • Salivadera con circulación de agua y con desagüe conectado a la red pública.
  • Sistema de esterilización el cual será centralizado en caso de tratarse de clínicas e institutos con prestaciones de tercer nivel de complejidad.
  • Sistema de desinfección
  • Pileta o lavatorio instalados conectado a las redes correspondientes
  • Instalación eléctrica de acuerdo a normas vigentes de entes reguladores
  • Métodos idóneos de tratamiento del instrumental descartable y desechos patógenos en el ámbito de consultorio según normas.
  • Sistema de iluminación dirigida.
  • Variedad de instrumental mínimo necesario destinado al ejercicio de la profesión odontológica además del requerido para cada especialidad
  • Compresor protegido y aislado acústicamente
  • Aparato de RX a partir del segundo nivel de atención con la habilitación correspondiente de Radio física Sanitaria
  • Mobiliario y mesadas de terminaciones lavables en todas sus caras, aún las no visibles; lisos, que permitan su fácil limpieza. Cortinas lisas y lavables.

Los consultorios odontológicos independientes, no insertados en instituciones que requieran habilitación deberán registrarse en el Departamento de Fiscalización de Efectores del Ministerio de Salud.

Consultas a: rugepresaconsultorios@gmail.com

HABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN DE CONSULTORIOS

Registro de Generadores de Residuos Peligrosos

Los Odontólogos deben realizar un registro y certificacion de generador de residuos patogenos.

A continuación, el instructivo y link para realizar la inscripción

INGRESAR AL REGISTRO

Requisitos de Inscripción Matricular para Odontólogos

  • Para iniciar el trámite, deberá disponer de Certificado Apto Psicológico (turnos: Lic. Verónica Degenaro 0351-157033210 lun, mie, jue, vie). El odontólogo debe esperar el mail de la psicóloga, el cual tiene el link de acceso al formulario de preinscripción online. Luego de completar este formulario, se le habilitará el acceso al turnero online, en donde seleccionará día y hora en la cual debe hacerse presente puntualmente en la institución.
  • Trámite personal.
  • Original y Fotocopia de DNI.
  • ORIGINAL Y FOTOCOPIA DEL TITULO UNIVERSITARIO LEGALIZADA POR EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIGEN, CON LEGALIZACIONES MINISTERIALES CORRESPONDIENTES.
  • Egresados de Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba u otra que se pueda crear en el futuro dentro del territorio provincial: en caso de no contar con el título definitivo, usted podrá presentar CERTIFICADO PROVISORIO, CERTIFICADO PROVISORIO CON FIRMA DIGITAL el cual tendrá una validez de 45 día hábiles desde la fecha de colación de grados. Este certificado deberá ser REEMPLAZADO por su diploma original más copia legalizada, bajo apercibimiento de cancelación de la matrícula, según declaración jurada que deberá firmar al momento del trámite.
  • Certificado Analítico: Certificado Analítico Original (en el caso de usted haber tenido la colación de grado, podrá presentar una copia legalizada del mismo), (en caso de No haber tenido la colación de grado, usted deberá presentar un analítico en papel blanco con firmas de puño y letra,-ejemplo certificación emitida por UNC, o certificado analítico con código de validación, ejemplo certificación emitida por UCC).
  • Bajo ninguna condición se receptará CERTIFICACIONES EMITIDAS POR SISTEMA GUARANI.
  • CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA de la POLICIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (no se acepta Constancia de Certificado en Trámite), O CERTIFICADO DE REINCIDENCIA NAC. EMITIDO POR MINIST. DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN. Se deberá tramitar a través de la web del Registro Nacional de Reincidencia. Rosario de Santa Fe 254 -Tel (0351) – 4341050/1052 int (207).
  • VALIDEZ DEL CERTIFICADO: 180 DIAS CORRIDOS.
  • (las opciones antes mencionadas aplican para aquellos aspirantes a la matricula profesional que cuenten con domicilio en la Provincia de Córdoba, en caso de poseer domicilio en otra provincia, no es necesario realizar cambio de domicilio y solo tendrá como opción tramitar el CERTIFICADO DE REINCIDENCIA).
  • En caso de haber estado matriculado en otros Colegios Odontológicos del pais, presentar certificado de matrícula, ética profesional y libre de deuda o  si estuvo matriculado en Ministerio de Salud de la Nación u otro ministerio de salud provincial (en aquellos distritos que no tienen colegio profesional), presentar Certificado de ética profesional.
  • Constancia de CUIL.
  • INSCRIPCIÓN EN LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. (27 DE ABRIL 772 – Te. 4106000). Tiene 30 días para su inscripción posterior a la matriculación y presentación de la documentación.
  • Lo antes mencionados son condición indispensable para poder retirar la documentación de la institución, junto al curso de matriculación obligatorio que se dicta en día y horario a confirmar por parte de las autoridades del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba.
  • Para consultas escribir al siguiente Correo electrónico matriculacion@colodontcba.org.ar

ABONAR DERECHO DE INSCRIPCIÓN

  • Hasta 2 años de recibidos $42.120.- con seis meses de gracia.
  • Más de 2 años de recibidos: $70.200.- sin meses de gracia.
  • Reinscripción $86.580.- , sin meses de gracia.

CUOTA MENSUAL: $2.540.

  • Emisión Certificado de Matrícula: $540.-
  • Cancelación: $1450.-
  • Suspensión: $1450.-
  • Renovación de Suspensión $14.040.-
  • Credencial: $750.-
  • Al momento de retirar la documentación de su Matrícula, deberá presentar Fotocopia de la Solicitud de Inscripción de la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud.

Suspensión de Matrícula

Procedimiento administrativo, para la solicitud de la suspensión:

a) De manera presencial por el propio interesado en la sede de la entidad adjuntando el formulario de suspensión de matrícula profesional, el cual puede ser solicitado a la entidad.

b) De manera presencial por medio de un tercero con poder especial, el cual previamente debe ser remitido vía e mail a la entidad para verificar su validez, con la finalidad de realizar el trámite, presentando el formulario de suspensión de matrícula profesional, el cual puede ser solicitado en la Colegio Odontológico.

c)  A distancia, el propio interesado podrá presentar el formulario de suspensión, certificando la firma frente a autoridad policial, juez de paz, escribano o autoridad de colegio odontológico (miembros del consejo directivo y/o delegados departamentales). El mismo debe ser remitido por correo postal o de manera presencial por terceras personas.

d)  Abonar el costo establecido por el Consejo Directivo en concepto de inicio del trámite administrativo.

e)  La resolución de suspensión tendrá vigencia desde la fecha de ingreso del formulario con lo cual, las autoridades toman conocimiento del inicio del trámite.

Formulario de solicitud de suspensión 2023

Procedimiento administrativo, para la solicitud de renovación de suspensión:

a)  De manera presencial por el propio interesado en la sede de la entidad adjuntando el Formulario de Renovación de Suspensión de Matrícula Profesional.

b) De manera presencial por medio de un tercero con poder especial, el cual previamente debe ser remitido vía e mail a la entidad para verificar su validez, con la finalidad de realizar trámites en la entidad, presentando el Formulario de Renovación de Suspensión de Matrícula Profesional, el cual puede ser solicitado en la entidad.

c) A distancia, el propio interesado podrá enviar el Formulario de Renovación de Suspensión, certificando la firma frente a autoridad policial, juez de paz, escribano o autoridad de colegio odontológico (miembros del consejo directivo y/o delegados departamentales). El mismo debe ser remitido a través del Acceder a Mi Cuenta, previo abonar el costo establecido por el Consejo Directivo en concepto de inicio del trámite administrativo. Posteriormente deberá remitir el original vía correo postal en el plazo máximo de 30 días corridos.

d) Abonar el costo establecido por el Consejo Directivo en concepto de inicio del trámite administrativo.

e) La resolución de suspensión tendrá vigencia desde la fecha de ingreso del formulario con lo cual, las autoridades toman conocimiento del inicio del trámite.

f) El no envió de la documentación en formato físico, en el tiempo preestablecido, en el Art. 5° Inc C constituye causal suficiente para cancelar de manera automática la matrícula.

Formulario de Solicitud de renovación de suspensión 2023

Para consultas sobre Suspensión de la Matrícula debe comunicarse al E-mail: ezequiel@colodontcba.org.ar u a los Teléfonos (0351) 422 – 2218 / 425 – 1653

Cancelación de Matrícula

  • Presentación de la solicitud de cancelación.
  • Fijar un domicilio electrónico al cual será enviada la resolución (lo realiza cuando completa la solicitud de cancelación de matrícula).
  • No tener ningún tipo de deuda con el Colegio (cuotas, multas, aranceles y demás, establecidos en el art. 16 de la Ley de Colegiación).
  • Haber cumplimentado con los requisitos para tener vigente la matrícula (presentación de documentación, reválida ética de la matrícula, reempadronamiento, etc.).
  • La cancelación de la matrícula tiene un costo de $1450 por los certificados que se le entregan.

Cómo solicitar la cancelación de la matrícula.

1) Imprimir formulario de solicitud de cancelación.
2) Llenar el formulario.
3) Certificar la firma ante autoridad policial, juez de paz o escribano publico ( es el único método para comprobar la identidad del profesional en un tramite a distancia).
4) Sacarle una fotografía o escanearlo.
5) Enviarlo a ezequiel@colodontcba.org.ar (*) .

6) Dentro de los 30 días posteriores al envió de la documentación vía online, debe remitir la documentación física de manera personal o persona de confianza (sacar turno), o por medio de comisionista o correspondencia postal a Colegio Odontológico de la Pcia. De Córdoba, Coronel A. Olmedo 29 Bº Alberdi Córdoba, CP X5000LTA (**) .

(*) El envío del correo electrónico es simplemente para acelerar los tiempos, la cancelación inicia desde la fecha que toma conocimiento Colegio de su intención de cancelar la matrícula, sin tener en cuenta la hecha de certificación de firmas, es por ello que, podemos tomar la hecha del correo electrónico como la que nuestra Institución toma conocimiento de la solicitud independientemente de la presentación en original.


(**) Este trámite tiene un costo de $1450 que los puede abonar a través de la página web (ACCEDO A MI CUENTA) o cuando presente la solicitud en original.


En la solicitud debe completar de manera clara el correo electrónico (fijación de domicilio electrónico), dado que, una vez completado el proceso de firmas (demora dos o tres días aproximadamente) se le enviará la resolución y el certificado de matrícula a este domicilio electrónico.


Ese correo electrónico contendrá la Resolución de cancelación de MP y un certificado de matrícula con firma digital, (son dos archivos en formato PDF que pueden abrirse desde la mayoría de los celulares y computadoras) la cual tiene la validez legal, equivalente a la firma manuscrita mientras no se altere el documento. El mismo puede ser distribuido por correo electrónico o almacenado digitalmente y utilizado a los fines que lo requiera.


Además, se adjuntarán los certificados de clave pública de los firmantes, para que pueda distribuirlos con el mismo o instalarlo en su PC para verificar las firmas. Son los dos archivos azules que no va a poder abrir desde un celular, es solo para la distribución con los archivos en formato PDF.


En caso de tener que presentar la cancelación en otras Instituciones (Caja de Jubilación, Federación Odontológica, Círculo, Asociaciones, Etc.) deberá reenviar ese correo con los cuatro archivos. El trámite de cancelación de matrícula finaliza cuando recibe por correo electrónico la resolución y presenta la documentación original en Colegio.

SUBSIDIO POR RETIRO

Los profesionales con más de 20 años de vigencia de la matrícula, pueden gestionar el “Subsidio por retiro”, dado que han cancelado su matrícula profesional. Es un pago único, proporcional a los años de vigencia de la matrícula.


COMO SOLICITAR EL SUBSIDIO POR RETIRO
1) Descargue el formulario de subsidio por retiro.
2) Llene el formulario.
3) Envié en un solo e-mail a ezequiel@colodontcba.org.ar la siguiente información:
– Escaneo o fotografía del formulario completo en su totalidad.
– Envié una foto de su DNI.
– Envié un numero de CBU para realizar la transferencia del subsidio una vez aprobado.

Re-Empadronamiento Obligatorio y Gratuito

Para comenzar el trámite se debe tener disponible una fotografía personal. El re-empadronamiento tendrá un costo si es realizado por el personal del Colegio Odontológico.

Video-instructivo de Re-Empadronamiento

RESOLUCIÓN N°604: APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CÓRDOBA, ARGENTINA. –

Y VISTOS:

  1. Que lo dispuesto por el artículo 13 inc. e de los estatutos de la Ley 4806, que establece como función del Consejo Directivo Organizar y mantener al día el “Registro de Matricula”, es una función continua, por cuanto no se trata solo de mantener una base, sino de actualizarla y organizarla a los fines que la Institución requiera para el cumplimiento acabado del control de la matricula profesional. –
  2. Que se han suscitado reiterados inconvenientes al momento de verificar el domicilio de los profesionales, bien sea por modificaciones no informadas por los colegiados, como por diversos cambios sufridos en la nómina. –
  3. Que sin perjuicio de mantener actualizada la base de los domicilios de los profesionales resulta necesario, además, recabar información para instrumentar nuevos medios de comunicación, como lo son las direcciones de correo electrónico, entre otras. –
  4. Que lo expuesto, tiene además una función comunicacional que el Colegio debe abordar, para poder transmitir a los colegiados las diversas novedades sobre los temas abordados por el Colegio y así, mantener una adecuada comunicación con los colegiados. –

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA RESUELVE:

  1. Ordenar un proceso de re-empadronamiento obligatorio Y gratuito para todos los colegiados. –
  2. Adicionar como requisito para los profesionales, la de suministrar su CUIT, CUIL, condición tributaria y domicilio electrónico. –
  3. Disponer que dicho re-empadronamiento pueda ser efectuado a través de la página web del Colegio de la forma y con las modalidades que el Consejo Directivo oportunamente disponga, otorgándole a los datos suministrados por cada profesional el carácter de declaración jurada sobre la veracidad de estos. Se aprueba. –

APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EN ACTA N° 109, EL DÍA 18 DE MAYO DE 2018 CON VIGENCIA A PARTIR DE 16 DE JULIO DE 2018 CÓRDOBA, ARGENTINA. –

Bolsa de Trabajo

La Inscripción a la Bolsa para los Profesionales Odontólogos es:

  • Totalmente gratuita
  • Regulada dentro del marco legal
  • Facilitadora de acceso a puestos laborales
  • Agilizadora en la búsqueda de profesionales capacitados

E-mail de contacto: marcolaboral@colodontcba.org.ar

Certificado Digital

Te brindamos un tutorial para que puedas realizar el Certificado Digital y presentarlo ante el requerimiento de diferentes instituciones o trámites que decidas realizar desde tu hogar.

Tenés que ingresar en el servicio «ACCEDER A MI CUENTA» y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar número de matrícula y contraseña
  2. Ingresar a la sección «Pagos en Línea y Cupones de Pago» del menú lateral derecho
  3. Del cuadro de lista, seleccionar la opción «Certificado» y hacer click en «Ver medios de pago»
  4. Seleccionar la opción de preferencia (cupón de Pago Fácil o pago vía MercadoPago)
  5. Una vez finalizada la operación, hacer click en «Volver» para regresar a la página inicial
  6. Ingresar a la sección «Solicitar un Certificado» del menú lateral derecho
  7. En el cuadro de lista inferior, seleccionar la opción «Matrícula»
  8. Completar el campo «PARA PRESENTAR» con el texto «Ante quien corresponda»
  9. Hacer click en la opción «Guardar Certificado»
  10. El Certificado se enviará por correo electrónico a su cuenta de correo registrada en el padrón de Colegio una vez realizada la firma digital de las autoridades

Denuncias de Intrusismo

¿Por qué efectuar denuncias de intrusismo?

El intrusismo odontológico (ejercicio de la profesión sin título ni matrícula de Odontólogo) es un gran riesgo para la comunidad y un problema para todos los profesionales colegiados.

Acompañanos en este video para conocer más sobre el tema, entender las diferencias entre un Odontólogo y otros profesionales, y saber qué hacer ante una sospecha de Intrusismo:

Nuestras formas de pago

Todas las obligaciones pueden ser abonadas en sucursales del Banco de la Provincia de Córdoba, Pago Fácil y pagos Link (a través del cajero automático con tarjeta de débito). Para su comodidad contamos con diversas formas de pago:

Reválida Ética

SU TRÁMITE SERÁ REVISADO POR LA COMISIÓN DE REVÁLIDA ÉTICA DE LA MATRÍCULA DE COPC EN UN PLAZO NO MAYOR A 4 MESES DESDE EL MOMENTO DE SU RECEPCIÓN.

Puede enviarnos su consulta a nuestro correo electrónico o bien completar el siguiente formulario; un responsable de nuestra comisión le responderá. Para visualizar sus horas acreditadas, puede hacerlo desde la sección de ACCEDER A MI CUENTA.

Servicios Online